Hechos sangrientos acaecidos durante un periodo radical
de gobierno: un tanto socialista, otro tanto agrarista; que provoca divisiones
irremediables entre los grupos de capital y producción.
![]()  | 
| Loor eterno a los Mártires del 28 de Agosto de 1924. | 
Hoy por hoy constituyen nuestro máximo legado histórico
de la lucha social, que dieron nuestros  
obreros  textiles de nuestro  barrio, por pocos conocida y ocultada por los
intereses trastocados. Ejemplo de un sindicalismo combativo, puro e incorruptible;
atacado a mansalva, en forma  coludida
por el gobierno, con autoridades del trabajo, CROM y patrones.
Estos mártires trabajaron de 14 a 15 horas diarias, recibían
maltrato, tenían sueldos  bajos y no tenían
servicio médico.  En caso de accidentes,
no recibían su sueldo íntegro. 
Es justo recordarlos, se les ha negado su lugar en la
historia. Precedidos  y empapados por la
primera rebelión obrera de Rio Blanco Ver. en 1907. Fundan su sindicato  el 24 de mayo de 1908, antecediendo a los
ideales gestados en la revolución mexicana de 1910 (artículos 27 y 123).
Fotografía de los "Mártires del 28 de Agosto de 1924", proporcionada por la Comisión Liquidadora del Patrimonio Sindical de San Bruno.

