Ignacio Lara Hernández
El sindicato de Panaderos creado
 el 12 de mayo de 1921, narra en su libro
“Pequeña Biografía del grandioso
sindicato de obreros panaderos de la ciudad de Jalapa Enriquez Veracruz”;
los terribles sucesos del día 28 de agosto de 
1924 : 
     "Pero
en 1924, el 28 de agosto entra en la mañana en la congregación de San Bruno una
partida  de bandoleros su jefe un
tal  Franzoni y asesina a otro compañero
panadero Fidencio Ocaña que había
ido a  entregar pan.
Y
de la fábrica de hilados y tejidos son llevados al monte como prisioneros los
compañeros que estaban en sus trabajos tratándolos con toda saña de crueldad
haciéndolos cargar lo robado a la factoría. Sus nombres :
Honorio
Rodríguez
Francisco Moreno
José María Hernández
Ignacio Viveros
Isidoro Avendaño
Armando Ramírez
Ezequiel Alatriste
Isauro Sánchez
Alberto Calderón
Compañeros
que no debían nada, su delito por lo que se les asesinó fue el ser miembros de
un sindicato y luchar en el trabajo para llevar un pedazo de pan para sus
hogares para sus hijos, para sus padres y sus esposas. Este era su delito, por
lo  cual sus asesinos los hicieron cavar
en el monte su propia fosa para luego al pie de ella asesinarlos; dolor, dolor,  que conmovió a todo el mundo a todo México, a
todas las organizaciones de trabajadores y campesinos y llenó de luto a todos
sus hogares. Se estremece el hombre y se cega el alma contemplando en la
imaginación  tanto dolor, tanto
sacrificio de los mártires, en su calvario de cavar su propia fosa pensando en
el dolor de tantos, pensando en tanto sacrificio, pensando en tantos hogares
sin pan y pensando que los mártires 
piden se les haga justicia, sí justicia. Porque  ni Jesucristo,  siendo hijo de Dios  tuvo este calvario que tuvieron nuestros
mártires de los sicarios capitalistas. Que su muerte  espantosa en el  presente sea vida y gloria en el futuro,
porque,  esa carne con derecho que escala
el monte y burlará el ansia salvaje del sicario, subirá a la cumbre y
ensanchará nuevos horizontes porque así aparecerán muchos hombres en vez de
cruces.
Por
eso vemos como año con año, el grandioso sindicato de obreros revolucionarios
textiles de la fábrica de San Bruno,  une
sus gritos de protesta  el 28 de agosto
en contra de  los viles asesinos sicarios
a sueldo del capitalista industrial (San bruno siempre ha sido  el faro luminoso, el baluarte de todas las
organizaciones revolucionarias de la región de Xalapa), en donde se  estrella el odio del enemigo que pagaba para
que se asesinara a los trabajadores más revolucionarios. Que se
distinguían  en la lucha por romper las
cadenas de la esclavitud, Loor Eterno a los Mártires de Xalapa, que su muerte
espantosa en el  presente sea vida y
gloria en el futuro.
Para
acabar y perseguir a estos asesinos, tuvieron que tomar las armas todos los
obreros textiles de San Bruno, los obreros panaderos, obreros de la fábrica el
Dique, obreros de la fábrica de  la
Probidad, obreros del sindicato de zapateros, de la cual ofrendó su vida el
compañero Mauro Pale, que fue blanco de los asesinos debido a su cuerpo que era
corpulento. Al frente de estos compañeros iba la Guardia Civil del Estado. Y
así fue como se puso término a los facinerosos 
asesinos de obreros, que no debían ningún delito más que de ser
organizados para defender sus derechos que habían ganado en la Revolución, y
así fue como con el esfuerzo de todos estos compañeros y con las armas en las
manos se pudo acabar con estos asesinos restableciendo la calma y la
tranquilidad en el Estado".
Nuestro agradecimiento al
Sr. Martín Rafael Fortis, Secretario General del Sindicato de Panaderos de la
Ciudad de Xalapa, por facilitarnos la fotografía y el libro  para este artículo. En la memoria histórica
del Sindicato de Panaderos,  quedó
grabado para siempre  que  su organización se formó gracias a la ayuda  que en su momento les proporcionó  el sindicato textilero de San Bruno, en su
lucha por lograr la organización de la clase proletaria de la región de Xalapa.
Bibliografía :
Pequeña Biografía del
grandioso sindicato de obreros panaderos de la ciudad de Jalapa Enriquez
Veracruz.  Año 1971 , pag. 5 y 6

