Ignacio Lara Hernández
![]()  | 
| Victor Leonardo Sánchez (Many) | 
Era abril  de 1979 
cuando  en los festejos del día
del niño de la escuela primaria Mártires del 28 de Agosto de 1924 se anunciaba
la presentación  del payaso  “Many”. Ese día,  todos los niños estuvimos muy atentos durante
toda su  presentación; maestros  y alumnos 
reíamos hasta el cansancio. Nadie tenía la menor idea  que detrás de aquel payaso, se encontraba un
hombre lleno de sueños e ilusiones; que 
años antes había decidido abandonar su patria y las carpas de circos,
para  apostarle  su vida  al destino. Nuestro  Payasito Many había decidido echar raíces en
la ciudad de Xalapa y quedarse a vivir para siempre en  el popular barrio de San Bruno.
Victor Leonardo Sánchez  “Many” ,  
nace en un pueblito llamado San Cristóbal en  el estado de Táchira,  una de las 24 entidades federales de
Venezuela, el día 5 de noviembre de 1947. Su madre fue Evelia Sánchez  y su padre Jesús Uribe. Desde muy niño le
llama muchísimo la  atención los payasos
así como  la ilusión por  viajar y conocer el mundo; y es debido a las
películas y canciones mexicanas donde  empieza a nacerle el amor por México.
Por situaciones adversas,  desde muy pequeño se convierte en un niño de
la calle, pero a base de tenacidad,  logra enrolarse en un circo  en 
Caracas, donde logra una oportunidad de trabajo, para así  empezar  a viajar por toda Venezuela. Ya para entonces,
Victor L. Sánchez empieza a ser conocido como Many debido a que desde muy
pequeño le conocían sus amigos  con el
nombre de Manuel.   Posteriormente, viaja por diferentes países de
Sudamérica  y Centroamérica con todo el
elenco del  famoso  “Circo de los Hermanos Bell”,  hasta que 
finalmente llega al país que tanta ilusión tuvo en conocer; México. 
![]()  | 
| Many en el Circo de los Hermanos Bell. (1973) | 
Many llega a nuestro país  en 1973 a la edad de 26 años, convertido en un
gran artista, porque además de payaso era trapecista y  alambrista; también dominaba el
monociclo  y  su control del escenario era excelente. Llegando
a México  hace giras artísticas  en los mejores  circos de la época, como el de los hermanos  Mayar y el de 
los Atayde;  y por supuesto,  también el de los Bell. También participa
como extra en la película “Tintorera" y viaja por toda la república
mexicana. Es así como en una de sus tantas giras artísticas, llega un día a la
capital de todos los veracruzanos, al 
lugar que hoy ocupa la “Comercial Mexicana”  en la Av. Xalapa , y que por aquel entonces
le llamábamos “Carrocerías Galmonti “. - Llevaba un autobús  Ford 51 viejito  de esos que se hacen casa , allí vivía-  señala Many con voz tranquila. – Lo traía
manejando desde Yucatán, lo traía sin frenos, 
y al llegar al Lencero… allá se me “desclochó”-  Fue con la ayuda de una grúa como finalmente
llegó, pero ya no pudo partir debido a que el circo continuó  su gira para  Altotonga..
El circo partió  y Many se quedó unos días abandonado a su
suerte  - Me dijeron que tenía que
salirme del campo, puesto que venía el Presidente  José López Portillo y no me podía quedar en
ese lugar - .  Entonces lo remolcaron a la
calle Prol. de la Av. Villa Hermosa, a un costado de la Normal Veracruzana.
Afortunadamente llegó otro circo, el de “Los Hermanos Vásquez” y lo ayudaron
a  trasladarse   al campo 
que años después sería bautizado como “Unidad Deportiva Molino de San
Roque” ( el campo deportivo San Bruno), hoy Tianguis 1° de Mayo . Para
entonces  Many  estaba enamorado del “chipi-chipi” y casi  a punto de sellar un pacto con el destino.
La situación cambia cuando
el circo de los  Hermanos Vásquez  abandona la ciudad, después de dos  o cuatro  
semanas de arduo trabajo. Many llevaba a cuestas la responsabilidad  de  su
esposa y sus dos pequeños hijos. Arregla su vehículo y  conoce a Alfonso González de la Cruz,
trabajador de la fábrica textilera de San Bruno quien le abre las puertas de su
hogar  y la posibilidad de  guardar su camión en un mejor espacio junto a
su casa; con toda la posibilidad de empezar a buscar trabajo.
![]()  | 
| El Payasito de Barrio. | 
Toda la familia de Many  dormía en la sala de su compadre Alfonso,   -  Me puse a buscar trabajo y tuve la fortuna de
conocer a Rosi Frutis, quien por cierto 
me ayudó bastante , fue por ella que me anuncié en el periódico para
ofrecer mi servicio como payaso de animación . Además, me ayuda a  realiza promociones de fotografías en el
“Pasaje Tanos”, como una forma de tomar recuerdos para los niños;  así estuvimos dos años y medio, sacando fotos
todos los jueves -.  También por aquella
época, nuestro payasito  es invitado a
trabajar  en el  programa de radio “Variedades Infantiles” en
la XEKL  con Miguel Cuevas Escobar, donde
Many se convierte en  la atracción más
importante del programa.
El éxito total   en la radio 
lo logra en la  XETP,  “Radio Naolinco” (hoy “Oliva Radio”), con un
programa que permaneció en el aire por un lapso de 6 años y  contratos para fiestas infantiles  por toda la capital veracruzana y sus
alrededores. Atrás habían quedado los días difíciles en casa de su amigo Alfonso,
ahora disfrutaba  del  tiempo libre con  su familia por el rumbo de la Luz del Barrio,
lugar del  que  Many emigra tiempo después  para finalmente  establecerse 
en la Colonia Cerro Colorado.
![]()  | 
| Many agradece a todos los vecinos del barrio su cariño y afecto. | 
Many es un payaso al que el
tiempo parece no afectarle, actualmente luce atlético y saludable, con un
sentido del humor extraordinario y con muchos deseos de seguir superándose. – “El
amor  que siento  por esta tierra  que me ha dado todo , es tan grande como el
amor que tengo por este barrio”. Me siento inmensamente orgulloso de ser
mexicano y de vivir en paz con toda su 
gente. -   Termina  diciendo Many 
al final de la entrevista.




