Como ya lo he mencionado en otras ocasiones, la fábrica de San Bruno es un monumento histórico que debería
estar siendo protegido por el Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) y autoridades correspondientes. Y es que es
ahora cuando más  necesitamos de
su apoyo, pues una de las primeras obras hidráulicas de Xalapa  situada en la parte norte de la fábrica se
encuentra en riesgo de desaparecer, y todo por el total desconocimiento de lo
que alberga dicho lugar. Yo pienso que el INAH Veracruz debe de estar todavía de vacaciones, pues todavía no hace acto de presencia en este sitio. Ignorancia absoluta u opacidad completa. 
Recordemos que en esa parte de la fábrica estuvo “La Bolsa”, patio anexo al inmueble compuesta por 50 cuartos
aproximadamente y que daba alojamiento a los obreros y sus familias. Además, en  esa parte coinciden en gran medida algunas de las obras hidráulicas que tuvo  el Molino de San Roque  y que se albergó en  el sitio  desde los tiempos de la fundación de la Hacienda Molino de Pedreguera, a principios del siglo XVII. Todo un Tesoro Arqueológico Industrial
en Xalapa. 
Al pasar del tiempo, la  parte del terreno donde se encuentran los
ductos de agua, las letrinas y lavaderos de la antigua fábrica y que
pertenecieron a “La Bolsa” , fue invadida en el año 2009  por una persona de apellido San Gabriel. Por este hecho, en su momento los vecinos de la colonia "Los Pinos" lo reportaron a las autoridades correspondientes y hasta la fecha siguen en espera de respuestas. Posteriormente y ya  en el colmo de su sin razón, el invasor realizó hace un par de días un contrato de renta  con
una compañía constructora para que en ese espacio guardaran sus máquinas y
construyeran unas bodegas para albergar materiales de construcción.
Por otra parte, la constructora llega
al sito derivado de una licitación 
que  obtuvo a su favor por parte
del Ayuntamiento de Xalapa. La constructora será la encargada de realizar el “Colector
Pluvial Fernando Gutierrez Barrios” para el beneficio de cientos de personas
que habitan en  el lugar. Así que el
pasado martes 15 de septiembre de este año el Superintendente de obra de la empresa Sydney Consultoría y Edificación, César Marín Camacho, informó que
contaban  con un contrato de comodato con
el propietario del terreno que estarían utilizando junto a la exfábrica de San
Bruno, para colocar materiales.
Sin embargo, cómo es
posible que la gente de la constructora haya hecho un contrato con el Sr.
Inocencio San Gabriel, si el tipo no ha podido ni siquiera acreditar la
legitimidad de predio; y es que recordemos que el inmueble y sus terrenos se encuentran en manejos del SAE (Servicio de Administración y Enajenación de Bienes). La empresa debió asegurarse primero de ello ¿o no?  Ese día, el propio Superintendente señaló a
los medios de comunicación que en ningún momento afectaría el terreno y que lo
único que estaban haciendo era mover la tierra 
para allanar el terreno y echar grava y arena. Cosa que como todos
sabemos está totalmente prohibido por el INAH, considerando que el  predio se encuentra también dentro del área  arqueológica monumental  “Cerro Colorado”. 
Ya para entonces  los vecinos del lugar  e integrantes del llamado “Comité de defensa
del Barrio de San Bruno” , habían hecho acto de presencia oponiéndose a que con
sus máquinas la constructora hiciera remociones de tierra  en el lugar, y créanme;  todo con justa razón. Aclaro en este punto que
no soy, ni pretendo ser miembro de dicho comité pues estoy  en contra del lucro y malos manejos que hasta ahora
le han dado al inmueble (exfábrica). Que triste es advertir la indiferencia y
la indolencia del Estado que deja que se pudra un pedazo de la Historia de
México.
Invitamos a la constructora a que de inmediato se salga del predio  y a que el INAH y SAE pongan las cosas en su justo medio. ¡ Fuera invasores de la Fábrica de San Bruno !



No hay comentarios:
Publicar un comentario