Ignacio Lara Hernández.
![]()  | 
| Cambio de Comité Sindical. Al centro, el Gobernador del Estado de Veracruz Licenciado Marco Antonio Muñoz. | 
Una vez consumada  la venta del último inmueble  propiedad del exsindicato  textilero de San Bruno, automáticamente  desaparece la “Comisión Liquidadora”. Dicha comisión tardó 23 años en vender  todos
sus bienes, un poco extraño; pero así fue. El que haya desaparecido dicha
Comisión  es lo de menos, eso a nadie le
interesa, el problema es que ellos tienen bajo su poder todo el archivo
histórico del antiguo “Sindicato Emancipador Revolucionario de San Bruno”;
incluyendo la fotografía de los Mártires del 28 de agosto de 1924.  
Al vender 
el edificio sindical que se encuentra frente a la Parroquia de San
Bruno, acabaron por vender toda la inmensa riqueza  que lograron adquirir  los auténticos sindicalistas del gremio. A los
más de 200 socios que sirvieron como cómplices no les importó dejar a San Bruno
sin su legado histórico y  cultural, a
ellos sólo les importó el dinero; eso que ni duda quepa. 
La fotografía del “Círculo
Fraternal Obrero “  fundado en 1908 y la
Fotografía de los “Mártires del 28 de Agosto de 1924”  corren el grave peligro de perderse para
siempre; así como todas las actas de asambleas, poesías, manifiestos y un sin
número de documentos originales  que
dejaron nuestros queridos obreros. Ahora sólo falta que también los quieran
vender;  o que se los repartan  entre ellos como si fueran canicas. 
Urge que todos esos
valiosísimos documentos sindicales pasen a manos del  Archivo General del Estado de Veracruz , para
que ahí se les cuide  y conserve. Y es
que esos documentos contienen información 
verídica y confiable en cuanto  a
la fecha de creación del Sindicato Textilero, así como datos  del periodo comunista del barrio y el
asesinato de los Mártires; que en su conjunto constituyen nuestra herencia
histórica.
La falta de un recinto
cultural  ha retrasado  el rescate de nuestra identidad . A la fecha
no tenemos avances en la petición declarada por el cabildo  xalapeño acerca del proceso de donación que promovió
 a su favor para el beneficio del barrio
y todos los xalapeños. Nadie sabe con precisión la situación legal de la fábrica,
y todo debido a la opacidad  con la que
han  estado manejando éste asunto. Por lo
pronto, las actividades en la fábrica siguen siendo mal encausadas y todo debido
a que no van con la naturaleza histórica del inmueble; según lo dijera un
investigador del INAH. 
Recordemos que en  la extinta fábrica de San Bruno  se dieron 
toda una serie de hechos muy importantes, en los que  hoy por hoy constituyen para todos los
vecinos del barrio nuestro máximo legado histórico, por pocos conocidos y
ocultados por los intereses trastocados.  ¡Rescatemos nuestro Archivo Histórico!
Fotografía proporcionada por el Ing. Esteban de Jesús Aparicio Rentería; vecino y extrabajador de la fábrica textilera  de San Bruno. 

Maestro lara, siempre visito su blog, ya q es una fuente información donde hay contacto directo con los descendientes de los obreros. Gracias
ResponderEliminarProfe Lara: es usted muy respetado en el medio docente, esto es lo q nuestro país necesita. Felicidades por su trabajo de investigación e información.
ResponderEliminar