El barrio de San Bruno en Xalapa, es una publicación que pongo a su disposición a partir del mes de Septiembre del 2012, con la intención de dar a conocer la riqueza social, cultural e histórica que el barrio de San Bruno brinda no sólo a la Ciudad de Xalapa, sino a todo el estado de Veracruz..
Mención aparte merece la extinta Fábrica de San Bruno, donde se dieron toda una serie de hechos sociales, en los que hoy por hoy constituyen nuestro máximo legado histórico que dieron nuestros obreros textiles; por pocos conocida y ocultada por los intereses trastocados.

domingo, 4 de mayo de 2025

Maples Arce y la Masonería: Rumbo a los 100 Años de la Logia Fraternidad No 11 de Xalapa.

 

Maples Arce y la Masonería: Rumbo a los 100 Años de la Logia Fraternidad No. 11 de Xalapa.

Ignacio Lara Hernández.


Fundada en el año de 1926 en el marco de los ideales racionalistas y reformistas del México posrevolucionario, esta logia fue semillero de figuras clave en la vida política, intelectual y cultural de la región. Entre ellas destaca el nombre del Lic. Manuel Maples Arce, quien fue iniciado como masón en sus columnas el 6 de julio de 1926.

Nacido el 1 de mayo de 1900 en Papantla, Maples Arce, reconocido como fundador del movimiento estridentista, poeta de vanguardia, diplomático y político visionario, alcanzó el grado de Compañero dentro de la logia. Su ingreso coincidió con el de otros dos personajes relevantes: Rufino Jara (posiblemente pariente cercano del entonces gobernador) y Raymundo Mancisidor.

Además de su progreso iniciático, Maples Arce formó parte activa de la vida interna de la logia, ocupando la Comisión de Relaciones, lo cual muestra su compromiso con los principios de fraternidad, justicia y progreso que enarbola la masonería.


Cabe destacar que en esta misma logia también militó uno de los grandes constructores del México moderno: el General Heriberto Jara Corona, gobernador constitucional del estado de Veracruz, promotor de leyes sociales pioneras y figura clave en la institucionalización del Estado laico. Su presencia en la logia Fraternidad No. 11 refuerza la importancia que tuvo esta organización como espacio de pensamiento progresista, enraizado en los valores de la libertad, la igualdad y la educación.

Este hecho adquiere una dimensión especial al considerar que Maples Arce, desde Xalapa, impulsaba por esos mismos años la utopía de una ciudad moderna y vibrante —"Estridentópolis"— donde el arte, la política y la transformación social caminaran juntas. La masonería fue, sin duda, una plataforma desde donde reafirmó su fe en el laicismo, la libertad de pensamiento y el impulso a la cultura.

Hasta ahora, muy pocas personas saben que Manuel Maples Arce fue masón. Esta faceta de su vida permaneció casi oculta, incluso para muchos estudiosos de su obra literaria y política. Su vinculación con la Logia Fraternidad No. 11 de Xalapa, su ascenso al grado de Compañero y su participación en la Comisión de Relaciones revelan una dimensión ética y fraternal que complementa su perfil de vanguardista, funcionario público y pensador revolucionario. Hoy, a casi un siglo de su iniciación, es justo reconocer también esta parte de su legado.

A casi 100 años de su fundación, la Logia Fraternidad No. 11 sigue siendo un referente de trabajo discreto pero constante por una sociedad más justa y solidaria.

 

FRATERNIDAD. Boletín Masónico de la Respetable Logia Simbólica Fraternidad No 11. del Gran Oriente de Jalapa, Veracruz; dependiente de la Gran Lógica Unida Mexicana. Año 1926.

Mi agradecimiento al C. Pablo Lezama Aldana, Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia Unida Mexicana de Libres y Aceptados Masones del Gran Oriente de Veracruz, por facilitarme el boletín del Archivo Histórico de la Logia Fraternidad No 11.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario