La convicción de sus líderes fundamenta su  sindicalismo, que toma vida en 1908. Y es
aquí donde surge  el barrio de San Bruno
como ente político a la lucha social. Sin esta convicción, solo tuviéramos  una triste 
fábrica hoy en ruinas, sin historia. Muy 
aparte  de la que nos han ocultado...
y no podríamos  concebir  a  San Bruno,
sin sus mártires. Pero es también esta convicción la que le  concede casa y sustento a través del  ejido y hermana a obreros y campesinos,
producto  justo de la  lucha de estos líderes.Líderes natos, que por convicción, visualizaron mejoras a sus  condiciones de trabajo  y lucharon por ellas. Lo que les llevo a exponer no solo su vida, sino la de sus compañeros.
![]()  | 
| Casa del campesino del "Ejido Molino de San Roque" | 
Y esto es lo que 
me lleva a resaltar la vida de 
Marcial Heliodoro Hernández Trujillo. 
Nacido en la ciudad de Coatepec Veracruz, el día 3 de julio de 1901.
Huérfano  desde  su niñez, 
llevando una vida dura llena de penalidades.  Se traslada a la ciudad de Xalapa, donde
ingresa a la fábrica de San Bruno, con el tiempo asume el liderazgo. Marcado ya
con un fuerte carácter en  contra las
injusticias. Coincidente de su época con su
lucha social y el
comunismo incipiente que se vivía en el sindicato;  viaja a Moscú para asistir  al V Congreso de la Internacional Sindical
Roja. Esta es la parte de la historia que a San Bruno le toco vivir, no tenía
vuelta de hoja. Solo la convicción acepta estos riesgos. Para bien o mal no hay
nada escrito, que lo juzgue ante la 
historia,  se cierra este
capítulo. Un día a las diez de la mañana, con la entrada del ejército al
mando  Gral. Damián L. Rodríguez, a la
fábrica  de San Bruno, llevándose a sus
líderes: Marcial Heliodoro Hernández, junto con Ernesto Pacheco, Casimiro
Melgarejo y Rómulo Jiménez. (1932)
"Es justo por convicción rescatar estos hechos históricos
para   nuestro barrio, y tenerlos
presentes con un nombre para una calle entre un edificio sindical y una
fábrica, honremos a Heliodoro Hernández".
Fotografía proporcionada por "La Comisión Liquidadora del Patrimonio Sindical de San Bruno". 

Correcto, poco a poco , se va corriendo el velo, empieza a verse la luz. San Bruno aparece como icono de la lucha social...
ResponderEliminarAUNQUE YA SEA UN POCO TARDE, Y A SUS SUS LIDERES POCO SE LES RECUERDE , ES BUENO DAR A CONOCER LO QUE SAN BRUNO REPRESENTO EN SU ÉPOCA...
ResponderEliminar