El barrio de San Bruno en Xalapa, es una publicación que pongo a su disposición a partir del mes de Septiembre del 2012, con la intención de dar a conocer la riqueza social, cultural e histórica que el barrio de San Bruno brinda no sólo a la Ciudad de Xalapa, sino a todo el estado de Veracruz..
Mención aparte merece la extinta Fábrica de San Bruno, donde se dieron toda una serie de hechos sociales, en los que hoy por hoy constituyen nuestro máximo legado histórico que dieron nuestros obreros textiles; por pocos conocida y ocultada por los intereses trastocados.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Sangre de Barrio


Sangre de Barrio (Pedro Camarillo Hernández)

Ignacio Lara 

El Barrio de San Bruno, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, es un lugar por el que el tiempo transcurre dejando como herencia la esencia de su gente. Sabemos que por estas calles han transitado personajes y se han desarrollado hechos históricos que han marcado para siempre este lugar, pero también personas humildes y sencillas que han quedado grabadas en la memoria de sus pobladores.

Uno de estos personajes es Pedro Camarillo Hernández, quien de manera amable y respetuosa nos comparte parte de su vida a través de este blog.


El Mastín. (Agosto de 1965)
Pedro Camarillo Hernández nació en Tlaxco, Tlaxcala. Su padre fue Pedro Camarillo López y su madre, Teresa Hernández. De muy joven, sus padres lo llevaron a vivir a la Ciudad de México; posteriormente, lo trajeron a Xalapa, Veracruz, cuando ya contaba con aproximadamente 15 años de edad. Al llegar a Xalapa, su padre y su abuelo, Eleazar Camarillo, ya se encontraban trabajando en esta ciudad.


De izq a der. referee Bandala, el Mastín (Pedro Camarillo) y El Romano (Victor Manuel Contreras). Agosto de 1965

Muy joven, la necesidad de trabajar llevó a Pedro Camarillo a convertirse en panadero, oficio que había aprendido con gran habilidad desde niño y que desarrolló sin dificultad en el Barrio de San Bruno. En esos años, aún siendo pequeño, veía la lucha libre por televisión y admiraba a los luchadores profesionales de aquella época. Años después, por azares del destino, pasó frente a la Arena Xalapa, decidió entrar a una función y, a partir de ese momento, se enamoró de este deporte-espectáculo.


El Mastín (1968)

 Por aquel entonces (1957), Jesús Monroy, conocido como “Chucho Monroy”, lo invitó a convertirse en luchador profesional. Después de pensarlo mucho, decidió aprender el arte de la lucha libre profesional, pagando al maestro la cantidad de 150 pesos. “Fue muy difícil —recuerda—, porque en aquel entonces… primero le daban a uno duro y después le enseñaban”. Así comenzó a aprender los primeros pasos de este exigente deporte, adoptando el nombre de “El Mastín” en sus inicios como luchador profesional. Cabe señalar que Pedro se dedicó a entrenar sin el permiso ni la aprobación de sus padres, lo que incluso provocó fuertes discusiones con ellos.


Arriba, tercero de izq, a der, El maestro Jesús (Chucho) Monroy  y abajo tercero de izq. a der. Pedro Camarillo Hernández (1960)

Varios años después, Pedro Camarillo dejó la lucha libre por motivos de trabajo, pero regresó tiempo después con un nuevo nombre: “El Fugitivo”, apodo que mantuvo hasta el día de su retiro en 1985. Cuando le preguntaron si la lucha libre era “circo, maroma o teatro”, respondió con firmeza: “La lucha libre es real y auténtica; uno se la juega en cada pelea que hace”.


El Fugitivo (1970)
 

“El Fugitivo” recuerda con orgullo haberse enfrentado en Orizaba, Veracruz, al legendario Cavernario Galindo y, en Xalapa, al famoso Huracán Ramírez, luchadores de talla nacional e internacional.

Los tres personajes al centro, de izq a der. Huracán Ramirez,El Kinkg Kong y El Fugitivo. (1975)

En el Barrio de San Bruno, muchos lo recuerdan sobre el cuadrilátero, combatiendo con ímpetu en la Arena Olimpia, ubicada en la avenida Mártires del 28 de Agosto, propiedad de Manuel Hernández, gran amigo de Pedro. En esa misma arena también peleó su hijo, Martín Camarillo Ramírez, conocido como “El Fugitivo II”, continuando así la dinastía familiar.


El Fugitivo II (Martín Camarillo Ramírez). Año 1985

Don Pedro Camarillo Hernández es toda una leyenda en San Bruno, respetado y admirado por su sencillez, su enorme corazón y su alma llena de historias increíbles, siempre dispuesto a compartirlas para el deleite de quienes, como un servidor, desean que sean conocidas por todos.


De izq. a der. El Maestro Jesús "Chucho" Monroy y  "El Fugitivo" Pedro Camarillo Hernández

 

No puedo olvidar mencionar que, cuando este blog le pidió amablemente tomarle una fotografía actual, don Pedro se negó rotundamente. El motivo, según sus propias palabras:
—Durante toda mi carrera profesional… ¡jamás perdí la máscara en un ring!


Fotografías proporcionadas para este blog por el Sr. Pedro Camarillo Hernández  "Temido y Admirado " por  todos  los vecino del Barrio de San Bruno.

11 comentarios:

  1. Por fin nuestra gente tiene voz. Ya vieron que no se necesita ser de una televisora para ser escuchado.

    ResponderEliminar
  2. Harrriba don Pedro , ! Ese don es una chingoneria <>

    ResponderEliminar
  3. Una felicitacion por inicar un blog que hable de nuestra linda ciudad. Arriba Xalapa. Por cierto para aquellos que busquen un servicio para anunciarse gratuitamente en la ciudad de xalapa, visiten anunciosxalapa.com y publiquen todo tipo de clasificados

    ResponderEliminar
  4. gracias por este blog y por estas fotos mi hermano fui luchador profesional que compartio ring con el fugitivo y tambien fue entrenado por chucho monroy de hecho ando buscando ver si alguien tiene fotos de mi hermano el tenia muchas pero las perdio yo ahora vivo en estados unidos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miguel : Antes que nada recibe un saludo cordial desde Xalapa, Veracruz. ¿Quién fue tu hermano? ¿ Cúal fue su nombre ? Tal vez yo pueda encontrar alguna fotografía de él. ¡Suerte!

      Eliminar
  5. Hola le envio un saludo, por los años de 1975 y 1976 el Sr. Eleazar Camarillo Carrasco, abuelo de Pedro Camarillo Hernandez, adopta a un niño de 10 años cuyo nombre es Fred el cual menciona que durante esos años en el barrio solo existian 3 tiendas principales de abarrotes, que eran las de don Eleazar Camarillo, la de Don Jaime y la de los Nava y la gente de Otilpan, San Andres y San Antonio bajaban a surtirse en ellas. Durante su larga estancia en esa tienda, tuvo la dicha de conocer gente importante de este barrio, como las familias Landa, Villa, Barranco y especialmente la familia Camarillo Lopez y Camarillo Hernandez y consideró como su Familia dado que convivió 8 años. Esto lo adhiero como una parte de la historia de este magnifico y popular barrio.

    Ese niño adoptado es su servidor Fred Hernandez Marquez.
    Le envio un saludo y fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esas tiendas fueron las más importantes durante varios años. Actualmente la tienda de los Nava sigue dando la batalla. ¡Un abrazo !

      Eliminar
  6. SALUDOS A DON PEDRO CAMARILLO A MI SI ME GUSTARIA CONOCERLO!

    ResponderEliminar
  7. HERMOSA HISTORIA DE GENTE HONRADA Y TRABAJADORA MUCHOS SALUDOS DON PEDRO! OJOLA LO PUEDA CONOCER PERSONALMENTE

    ResponderEliminar
  8. Excelente trabajo mi papá lucho en esa época como chamaco moreno. también alumno de chucho monroy.lamentablemente no tengo fotos ,tendrá alguna foto de el??

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes, mi padre pertenece a esa generación que nos regalo innumerables tardes de pasión por la lucha libre, el se hacia llamar "el dentista asesino" y compartió lona con personajes como el maestro chucho monroy, el vengador, quien está en una de estas fotografias, las águilas doradas, el chivo perez, el full contak, el caballero águila, el símio, fuerza galáctica, ulises, los galgos, los Black power, pulgarcito, el deportista, el barretero, el ángel del espacio, los alacranes, después los alcones marinos, la linaldi etc. Muchos muchos luchadores que han quedado en el anonimato pero que espero que alguien los vea nombrar y recuerde esos días, muchas gracias.

    ResponderEliminar